Inauguracion; primer parque solar fotovoltaico; cuba; 2025; presidente
| | |

Presidente inaugura Parque Solar Fotovoltaico en Cuba: Un Paso Hacia la Transición Energética Nacional

Hoy, 21 de febrero, se inauguró el primer parque solar fotovoltaico de los 92 que se construirán en Cuba hasta el 2028, como parte del macro programa de 2012 megawatts. Esta nueva instalación, ubicada en el municipio de Cotorro, en La Habana, marca un hito importante en la estrategia nacional de transición energética del país.

El acto inaugural contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el Director General de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés y el embajador de China en Cuba, Hua Xin. Además, participaron otros directivos y trabajadores de la Unión Eléctrica, junto a las entidades que participaron en el montaje y construcción del parque, entre ellas el contingente Blas Roca, cuyos miembros recibieron diplomas de reconocimiento por su destacada labor en este proyecto.

Avances en la Recuperación del Sistema Electroenergético Nacional

Este parque solar, conocido como el Parque Solar Fotovoltaico «Escuela de Enfermería», tiene una capacidad instalada de 21,8 megawatts diarios, lo que contribuirá significativamente a la generación de energía limpia y renovable. Durante la inauguración, Ricardo Mangana Pérez, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía (Emfre), destacó que en el emplazamiento se instalaron 42,588 paneles solares de 550 watts en 1,635 mesas, logrando alcanzar una generación máxima de 21,7 megawatts en las pruebas realizadas.

Mangana Pérez también resaltó que la operación de este parque permitirá un ahorro sustancial en el consumo de combustibles fósiles, estimándose una reducción de más de 8,500 toneladas de diésel al año. Este avance es una clara muestra de la apuesta de Cuba por un futuro más sostenible y menos dependiente de fuentes de energía contaminantes.

Un Proyecto Impulsado por la Colaboración Internacional

El montaje de este parque solar contó con la participación de casi 20 empresas cubanas, y se benefició del asesoramiento técnico de especialistas de la República Popular China, que también suministraron la tecnología empleada en la instalación. La colaboración internacional es clave para el éxito de este tipo de proyectos, que no solo buscan generar energía, sino también promover el desarrollo de capacidades locales en el sector energético.

El Plan de Gobierno y la Estrategia Nacional de Transición Energética

El parque solar fotovoltaico de Cotorro es solo el primer paso en un plan más amplio para diversificar la matriz energética de Cuba. Hasta 2028 se instalarán 92 parques solares en todo el país, con el objetivo de añadir más de 2,000 megawatts de potencia renovable. Esta inversión forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Gobierno para la recuperación del sistema electroenergético nacional, que incluye mejoras en las centrales eléctricas, parques eólicos y otras fuentes de energía renovable.

Un Futuro Energético Más Limpio y Eficiente

Este primer parque solar fotovoltaico es un claro ejemplo de cómo Cuba avanza hacia un modelo energético más sostenible, alineado con los principios de la transición energética nacional. La generación de energía a partir del sol no solo es una solución ecológica, sino también una medida crucial para garantizar la independencia energética y la eficiencia económica del país.

El progreso alcanzado en la instalación de este parque solar es solo un reflejo de los esfuerzos que se están realizando en todo el país para transformar el sistema energético nacional y adaptarlo a las exigencias del futuro. Con estos avances, Cuba se posiciona como un referente en la región en términos de energías renovables y sostenibilidad.

Fuentes: Periódico Granma, Tribuna de La Habana.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *